La riqueza culinaria de Oaxaca ha dado un nuevo salto hacia la innovaci贸n con la presentaci贸n de un platillo poco convencional: el tamal de rana. Esta propuesta gastron贸mica, que fusiona tradici贸n e ingenio, fue una de las m谩s comentadas durante el reciente Festival de la Cuaresma, sorprendiendo especialmente a los turistas extranjeros que se atrevieron a probarlo.
El ingrediente principal proviene de la rana toro, especie cuya cr铆a sustentable se ha promovido en los 煤ltimos a帽os en Santiago Textitl谩n, en la Sierra Sur del estado. Una granja acu铆cola de la zona ha sido pionera en la producci贸n de ranas y truchas, generando empleo local y ofreciendo una alternativa alimentaria viable y nutritiva en esta temporada en la que, por costumbre cat贸lica, se evita el consumo de carne roja.
La carne de rana destaca por sus propiedades nutricionales: es una fuente importante de col谩geno y prote铆nas, con bajo contenido graso, lo que la hace ideal para el cuidado de la piel y el fortalecimiento de los huesos. Adem谩s, algunos la consideran afrodis铆aca, lo que ha incrementado su atractivo en el mercado gourmet. Actualmente, una porci贸n de tamal de rana puede alcanzar hasta los 220 pesos.
Con propuestas como esta, Oaxaca reafirma su lugar como un referente culinario a nivel nacional e internacional, capaz de conservar sus ra铆ces mientras explora nuevos horizontes con sabores 煤nicos, sostenibles y sorprendentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario