La Cofepris identificó que 18 playas de México no son seguras para su uso recreativo durante las vacaciones de verano por la contaminación del agua de mar. Tras analizar el agua de mar de 289 playas de México, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reportó que 271 de estas son seguras para el uso recreativo durante el periodo vacacional de verano. 18 playas están contaminadas, pues el agua rebasa los niveles permitidos de enterococos, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y representan un riesgo para la salud de sus habitantes y turistas.
Las playas que no son seguras para el uso recreativo se encuentran en Tijuana, Baja California, y son estas: Playa Tijuana, Playa Tijuana I, en Manzanillo, Colima: Playa La Audiencia, Playa Santiago Mientras que en Puerto Vallarta, Jalisco se reporta contaminada la playa Oasis. En Huatulco, Oaxaca, no es seguro utilizar la playa La Bocana, así como las playas de Puerto Escondido: Puerto Angelito y Playa Principal. Veracruz es el estado con más playas contaminadas en esta revisión de Cofepris, con ocho en total: Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba, Regatas
Más dos playas contaminadas en San Andrés Tuxtla/Los Tuxtlas, Veracruz: Balzapote y
Hermosa.
Las playas Nayaritas se encuentran al 100% aptas para vacacionar, están certificadas por COFEPRIS para vacacionar seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario