Este 2024 es un año bisiesto, es decir tendrá 366 días. Febrero que normalmente cuenta con 28 días, esta ocasión tendrá 29.
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por la entrada de un día extra: el 29 de febrero. Este hecho, que puede llamar mucho la atención la primera vez que se descubre está condicionado por una falta de armonía entre el calendario gregoriano, el actual y utilizado en occidente, con el año solar, es decir, el tiempo exacto que la Tierra tarda en dar una vuelta alrededor del Sol. Sin embargo, ¿sabías que el calendario egipcio ya contaba con esos añadidos? ¿O que, en el calendario juliano, el de los romanos, el día que se incorporaba era el siguiente al 24 de febrero, y no el 29? (National Geographic)
El calendario gregoriano, que es el que usamos maneja el año bisiesto para compensar ese desfase de tiempo en el que la tierra tarda en dar la vuelta al sol, pues de acuerdo a investigaciones no tarda exactamente 365 días, y cada 4 años juntan ese tiempo fraccionado para compensarlo por 1 día.
Así que, será año largo el 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario