Por Ramón Gustavo Sillas Coronel
Se ha sufrido a lo largo de la pandemia tanto económicamente como de salud. Mucho comercio golpeado, empresas cerradas, otros trabajando a un tanto por ciento y aún hay personas vulnerables a la enfermedad.
Pues mágicamente, una vez mas, una fecha "comercialmente hablando" vuelve a corregir los niveles de contagio covid en nuestro estado. Cada que se avecina una fiesta importante "hablando de billetes" el covid disminuye, no sabemos si sea coincidencia o asunto arreglado para mantener "estable" el sistema económico de la entidad. El covid existe, de eso no hay duda, lo que no existe es coherencia en las medidas que determinan las autoridades, esto provoca que la gente ya no les crea nada.
Imagine durante mas de 2 años el comercio nayarita ha sufrido cierres, no pueden trabajar a toda su capacidad, algunos giros cierran a otras horas y de pronto gobierno promueve una festividad masiva, donde DUDAMOS que en una explanada donde va a estar un artista, el público respete sana distancia, lleve cubrebocas y sobre todo que la explanada vaya a tener un aforo del 70% ¿Verdad que no? pero hablamos de cientos de miles de pesos en juego, tan solo la cuota de entrada de 10 pesos deja ver a los cuatro vientos las intensiones directas del gobierno, recaudar dinero. Por otro lado el comercio local de la capital nayarita muchas de las veces se ve afectado simplemente por que la gente "anda en la feria". Ojala, deseamos de corazón que no pase nada, que todo marche bien como tienen calculado las autoridades.
Ya para finalizar mi humilde opinión, recuerden el episodio tan sonado de "Nefertari" en Sayulilla municipio de Acaponeta a quien no dejaron organizar sus fiestas patronales. Y una cosa mas...¿Qué pasará en semana santa? se lo dejo a reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario